¿Qué simboliza la lápida del rey Pakal?

La lápida que cubría el sarcófago de K'inich Janaab Pakal I, el gobernante de Palenque que reinó del 615 al 683 d.C., muestra el descenso de su alma al inframundo después de la muerte y su posterior renacimiento para ascender al cielo. La lápida es una de las obras maestras de la escultura maya y representa al rey en el centro del universo, en el nivel terrestre, lo que significa que ha renacido y es eterno. La imagen muestra el monstruo de la tierra con grandes dientes en ambos lados, del cual renace el rey, como el maíz, grano del que, según la cosmogonía maya, estaban hechos los seres humanos de esta era. El monarca luego asciende por el tronco del árbol cósmico hasta el cielo, representado por el dios Itzamnaaj en dos de sus advocaciones. La lápida se encuentra en una construcción en el interior del Templo de las Inscripciones, donde el cuerpo del rey fue depositado en 683 d.C. y permaneció allí hasta que fue visto de nuevo en 1952

Comentarios

Entradas populares